Afore Inbursa

Una AFORE (Administradora de Fondo para el Retiro) es una entidad financiera que se dedica de manera habitual y profesional a administrar los recursos de las cuentas individuales de los trabajadores registrados en las mismas, canalizando dichos recursos a las subcuentas que integran las cuentas individuales.

Además, se encarga de administrar y operar las sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro (SIEFORES) en las que se invertirán los recursos de los trabajadores.
 
¿Sabes qué es una Cuenta Individual?
 
La Cuenta Individual, es aquélla de la que es titular un trabajador en la cual se depositarán las cuotas obrero patronales y estatales y sus rendimientos, se registrarán las aportaciones a los fondos de vivienda y se depositarán los demás recursos que en términos de la Ley de los sistemas de ahorro para el retiro (Ley SAR) puedan ser aportados a las mismas, así como aquellas otras que se abran a otros trabajadores no afiliados en términos de la Ley SAR.

El funcionamiento de la AFORE está regulado por la Comisión Nacional de Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) cuyas facultades se encuentran establecidas en la Ley SAR.
 
Fecha de actualización: Abril 2024

Beneficios

Fecha de actualización: Abril 2024
Imagen

Sucursales

Con más de 100 sucursales en todo el país, siempre encontrarás una oficina cerca de ti para atender tus necesidades.

Nuestro equipo está preparado para brindarte asesoría profesional y soluciones personalizadas, asegurando que tomes las mejores decisiones para tu ahorro y retiro.
Siguiente
Imagen

Cajeros Automáticos

Más de 807 Cajeros Automáticos de Banco Inbursa donde podrás consultar el saldo de tu cuenta de Afore únicamente ingresando tu Número de Seguridad Social y el Código Postal que tienes registrado en tu expediente electrónico.
 
 
 
Siguiente
Imagen

Tu Afore Inbursa en línea

Administra tu Afore de manera fácil, segura y 100% digital desde donde estés. Conéctate en segundos a través de:
 
  • App AforeMóvil® Inbursa
  • App AforeMóvil®
  • Portal AforeWeb
Siguiente
Imagen

Consulta tu Estatus

Verifica el avance de tu registro o traspaso de manera inmediata, sin necesidad de acudir a una sucursal y mantente informado sobre el progreso de tus trámites, lo que te brinda tranquilidad y transparencia en cada paso.
 
 
Siguiente
Anterior
Siguiente

Acerca de Afore inbursa

Afore Inbursa durante el año 2025 cobra una comisión del 0.55% anual sobre el saldo administrado1.

 
ESTRUCTURA DE COMISIONES DE AFORE INBURSA, S.A DE C.V
COMISIONES POR ADMISTRACIÓN DE LA CUENTA INDIVIDUAL 
Comisión sobre Saldo Administrado 0.55% Anual
COMISIONES POR CUOTA FIJA
1. Por la expedición de Estados de Cuenta adicionales a los enviados
No hay comisión
2. Por la reposición de documentación de su Cuenta Individual 
3. Por consulta adicional a las previstas en la Ley SAR2 y su Reglamento 
4. Por el pago de retiros programados 
5. Por depósito o retiros de su Subcuenta de Aportaciones Voluntarias
COMISIONES VARIABLES
No aplica
COMISIONES SOBRE SALDO ACUMULADO DE CUENTAS INDIVIDUALES INACTIVAS
Misma comisión sobre saldo que aplica a las cuentas activas
DESCUENTOS
No aplica
 

Fecha de actualización: Enero 2025

Cambio o Permanencia de SIEFORE a petición del trabajador
¿Qué es?
Es el medio por el cual el trabajador solicita la Permanencia o cambio de "Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro" (SIEFORE) en la que se invierten los recursos de los trabajadores de acuerdo al perfil de edad.
 
¿Quién lo solicita?
Titular de la Cuenta Individual
 
Requisitos
  • Que no hayas cambiado de SIEFORE tus recursos de la subcuenta de RCV3 en los últimos tres años al momento de solicitar el cambio.
Canales de ingreso
Sucursales*.
 
Tiempos del proceso
Máximo 05 días hábiles
 
Fecha de actualización: Abril 2024

Es el tiempo que el trabajador, durante su vida laboral, cotiza al sistema de pensiones.

¿Pero qué es la Densidad de Cotización? Es el tiempo que el trabajador, durante su vida laboral, cotiza al sistema de pensiones.

La densidad de cotización: Elemento fundamental de las pensiones.
En México la pensión de una persona que opta o que le toca la ley actual, es decir la ley de 1997, depende de muchos factores:

  1. El monto de aportaciones obligatorias y voluntarias,
  2. los rendimientos,
  3. las comisiones cobradas por la administración de los recursos,
  4. la edad de retiro,
  5. la esperanza de vida,
  6. el salario, entre otros.

La evolución de estos elementos determinará que la pensión sea más alta o más baja (la tasa de reemplazo).

Dentro de este conjunto de elementos, existe una variable que juega un papel fundamental en la pensión y a la que pocos se refieren: la llamada “Densidad de Cotización”.

La siguiente fórmula muestra cómo se calcula la DC en porcentaje:


Por ejemplo, si un trabajador ha estado en el mercado laboral durante 10 años, pero solo cotizó al sistema de pensiones durante 5 años (posiblemente porque el resto del tiempo se desempeñó en un empleo informal en el que no cotizaba a un instituto de seguridad social), entonces su Densidad de Cotización será de 50%.

En el caso de trabajador que durante toda su carrera laboral cotiza a la seguridad social, éste tendrá una densidad de cotización de 100%.

En el Sistema de ahorro para el retiro, la densidad de cotización tiene una repercusión muy importante en el monto de la pensión, pues entre más alta sea la densidad de cotización obviamente mayor será el ahorro acumulado en la cuenta individual y mayor también la pensión que recibirá. Es decir, los trabajadores que tengan alta densidad de cotización (que hayan cotizado toda o casi toda su vida laboral a la seguridad social) ahorrarán más en su cuenta, a diferencia de quienes hayan cotizado poco.

Fecha de actualización: Mayo 2025

Se refiere a la proporción de ingresos que un trabajador recibe en forma de pensión en función del último salario percibido, es decir, si un trabajador recibe una pensión de $7,000 y su último salario fue de $10,000 entonces, su tasa de reemplazo es del 70%.

lndependientemente de la ley (ley 73 o ley 97) que elijas y/o te corresponda, en Afore lnbursa te recomendamos fomentar la cultura de realizar aportaciones de ahorro voluntario, el convertirlo en un hábito dará frutos al momento de tu retiro ya que podrás mejorar el saldo que acumules con el paso del tiempo en tu Cuenta Individual.

 

Fecha de actualización: Julio 2024


1Véase Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro, Comisiones que cobrarán las Afore en 2024, México: Blog CONSAR, 01 de diciembre de 2023. Recuperado de https://www.gob.mx/consar/articulos/comisiones-de-las-afores-2024?idiom=es (Fecha de consulta: 02 de enero de 2024).
2Ley SAR: Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
3La subcuenta de RCV es la que se identifica en tu estado de cuenta como “Ahorro para el retiro” e incluye recursos IMSS e ISSSTE o ambos (en caso de que seas o hayas sido un trabajador mixto), así como lo recursos de SAR92, SARISSSTE y Ahorro Solidario (en caso de que seas un trabajador que cotice o cotizó al ISSSTE)
Recuerda que…
El Ahorro Voluntario y el Ahorro Solidario sirven para complementar los recursos de tu Cuenta Individual**¡Realízalos y ahorra más en tu Afore!
 
“Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar
 
*Consulta la ubicación de las sucursales de Afore Inbursa aquí
**Véase Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro, Todo sobre el Ahorro Voluntario, México: Acciones y Programas, 1 de abril de 2024. Recuperado de www.gob.mx/consar/acciones-y-programas/todo-sobre-el-ahorro-voluntario-265969 y Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro, Ahorro Solidario para los trabajadores del Estado, México: Blog CONSAR, 07 de marzo de 2014. Recuperado de www.gob.mx/consar/articulos/ahorro-solidario-para-los-trabajadores-del-estado (Fecha de consulta: 03 de julio de 2024).
Para mayor información
Centro de Atención Inbursa
55 5447 8000 
800 90 90000

Lunes a domingo de 08:00 a 22:00 horas, o acude a la sucursal de tu preferencia.
Sucursales Afore Inbursa
Unidad Especializada de Atención al Usuario
Con oficinas en
Insurgentes Sur No. 3500, Edificio Inbursa, Planta Baja, Col. Peña Pobre, Tlalpan, C.P. 14060, Ciudad de México.
 
Llámanos al
55 5238 0649
800 849 1000

Lunes a viernes de 08:30 a 17:30 horas
 
Correo electrónico: 
uniesp@inbursa.com