Ahorro Voluntario

Afore Inbursa

Es el ahorro adicional que realizas a tu Cuenta Individual de AFORE y que, dependiendo de tus objetivos y prioridades, puede servirte para un gasto o inversión futura; o bien, para aumentar el monto de tu pensión1.

Beneficios

Fecha de actualización: Julio 2024
Imagen

Mejora tu pensión

Aumenta el saldo de tu ahorro para el retiro y disfruta de una pensión más alta, mejorando tu calidad de vida al momento del retiro.
Imagen

Ahorra a tu ritmo

Tú decides cuánto ahorrar, sin montos mínimos ni máximos, adaptando tus aportaciones a tu capacidad y objetivos.
Imagen

Acceso a tus ahorros

Puedes disponer de tus Aportaciones Voluntarias una vez cumplido el plazo de inversión, según el tipo de aportación realizado.
Imagen

Ventajas fiscales

Aprovecha la deducción fiscal en tus aportaciones si eliges hacerlas como deducibles, optimizando tu ahorro y reduciendo tu carga tributaria.
Anterior
Siguiente

Tipo de Ahorro Voluntario

Conoce los diferentes tipos2 de Ahorro Voluntario que puedes realizar
Estas aportaciones se invierten con un horizonte de corto plazo y no son deducibles de Impuestos3
En este tipo de ahorro la inversión debe permanecer en la Cuenta Individual un mínimo de 5 años para que le aplique el estímulo fiscal (deducibilidad).
En este tipo de ahorro la inversión debe permanecer en la Cuenta Individual hasta que el Titular tenga derecho a disponer de las aportaciones obligatorias. Es deducible de impuestos en la declaración anual. Debe permanecer invertido hasta los 65 años de edad para que al momento del retiro le aplique el beneficio fiscal (exención).
Son aportaciones adicionales a tu Cuenta Individual con las que puedes complementar tu Ahorro para el Retiro. Con este tipo de ahorro podrás deducir en tu declaración fiscal tus Aportaciones Voluntarias de tu ingreso acumulable. Debe permanecer invertido hasta los 65 años de edad para que al momento del retiro le aplique el beneficio fiscal (exención).

¿Cómo empiezo a hacer mis aportaciones?

Fecha de actualización: Julio 2024
El Ahorro Voluntario que realices se convertirá en una mayor pensión dependiendo de los objetivos de ahorro que te propongas, es por eso que ponemos a tu disposición los siguientes medios:
 
  • Ventanilla: Acudiendo a cualquiera de nuestras sucursales*.
  • Vía Nómina: Estas aportaciones se descuentan de tu sueldo, sólo tienes que solicitarle a tu patrón el descuento por la cantidad que desees aportar e indicando la periodicidad.
  • Portal Inbursa en Línea4: Si tienes una cuenta en Banco Inbursa, podrás realizar Aportaciones Voluntarias, Complementarias de Retiro y a Largo Plazo a tu Cuenta Individual, desde el portal Inbursa en Línea.
  • AforeMóvil® Inbursa y AforeMóvil®: Si ya descargaste las apps, podrás realizar Aportaciones Voluntarias desde tu celular5.
  • Vía GanAhorro® AforeMóvil®: Es una estrategia innovadora incorporada en la aplicación AforeMóvil®, donde a través del consumo de productos y servicios podrás ahorrar en tu cuenta AFORE sin que ello les represente un esfuerzo o costo adicional6.
  • Domiciliación portal AforeWeb®: Puedes solicitar que se descuente un monto definido de manera recurrente con cargo a tu cuenta de cheques Inbursa o bien con cargo a la cuenta de otro banco, con una periodicidad semanal, quincenal o mensual.
  • Redes Comerciales: Deposita en los más de 17,000 puntos a nivel nacional en 7-Eleven, Círculo K, Extra, Telecomm Telégrafos, Banco del Bienestar, La Red de la Gente, Walmart, Sam´s Club, Superama, Bodega Aurrera, Chedraui, Farmacias del Ahorro, Yastás y Punto Recarga a nivel nacional, a partir de 50 pesos y con la periodicidad que desees. No te cobran comisión por tus depósitos. Solo necesitas tu CURP. Te deberán entregar un recibo como comprobante de tu depósito. Revisa que tus datos estén correctos.
Montos mínimos y máximos para hacer Aportaciones de Ahorro Voluntario a través de los distintos canales:
 
Opciones para hacer Aportaciones de Ahorro Voluntario Monto mínimo Monto máximo Tipo
Punto Recarga $50 M.N. $2,500 M.N. Establecimiento
7-Eleven $50 M.N. $3,000 M.N. Establecimiento
Millas para el Retiro $50 M.N. $3,500 M.N. Aplicación
Extra $50 M.N. $5,000 M.N. Establecimiento
Círculo K $50 M.N. $5,000 M.N. Establecimiento
Chedraui $50 M.N. $5,000 M.N. Establecimiento
Farmacias del Ahorro $50 M.N. $5,000 M.N. Establecimiento
Wal-Mart $50 M.N. $5,000 M.N. Establecimiento
Bodega Aurrera $50 M.N. $5,000 M.N. Establecimiento
Wal-Mart Express $50 M.N. $5,000 M.N. Establecimiento
Sam's Club $50 M.N. $5,000 M.N. Establecimiento
Banco del Bienestar $50 M.N. $10,000 M.N. Establecimiento
Puntos Yastás $50 M.N. $10,000 M.N. Establecimiento
La Red de la Gente $50 M.N. $10,000 M.N. Establecimiento
Ulink $25 USD $499 USD Portal web, Aplicación
AforeMóvil Inbursa
AforeMóvil
AforeWeb
$50 M.N. Tarjeta Débito y Cuenta CLABE $10,000 M.N. Aplicación y portal web
Finabien $50 M.N. Sin monto Establecimiento
Los recursos que aportes a las subcuentas de Ahorro Voluntario podrías retirarlos a través de7:
 
  1. Aplicación AforeMóvil®
  2. Portal Bancario de Inbursa
  3. Ventanilla Bancaria (Sucursal de Inbursa)
Para tramitar tu solicitud de disposición de Ahorro Voluntario deberás contar con tu Expediente de Identificación o Expediente Móvil y llenar una solicitud de disposición de Ahorro Voluntario, es importante que verifiques que hayas cumplido con el periodo de inversión obligatorio de acuerdo al tipo de ahorro que elegiste8.
 

La documentación para sucursal* que deberás presentar es la siguiente:

  1. La solicitud de disposición de recursos de Ahorro Voluntario debidamente llenada.
  2. Identificación vigente9 con fotografía.
    • Credencial para votar, emitida por el INE;
    • Pasaporte;
    • Matrícula Consular.
  3. Comprobante de Domicilio, con una vigencia no mayor a 3 meses a la fecha de presentación de la solicitud correspondiente (opcional).
  4. Firmar el formato de Reclasificación de Marcas (en caso de tener aportaciones en las cuales no se haya manifestado si serán o no deducibles)
La entrega de tus recursos se efectuara por medio de una orden de pago o transferencia interbancaria.

Beneficios Fiscales

(Deducción para efectos en el Impuesto Sobre la Renta)10

 

Podrás hacer la deducción para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de las Aportaciones Complementarias de Retiro (ACR), así como de las Aportaciones Voluntarias con Perspectiva de Inversión a Largo Plazo (AVLP) en el año que las depositas.

Es indispensable que cuando realices tus aportaciones a través de:

  • Sucursal bancaria: Le manifiestes al cajero si las quieres hacer o no deducibles del ISR.
  • App AforeMóvil: Manifiestes en la App si las quieres hacer o no deducibles del ISR.
  • Tiendas de conveniencia: Debes acudir a una sucursal de la Afore antes del 31 de diciembre del año en que las deposites, con los comprobantes que amparen la cantidad que quieres manifestar como deducible.
  • De tu patrón: Siempre serán deducibles del ISR.

Observaciones:

  • Las Aportaciones Voluntarias con Perspectiva de Inversión a Largo Plazo se marcarán en nuestros sistemas como deducibles si así lo solicitas, en caso contrario, se marcarán como NO deducibles.
  • Las Aportaciones Complementarias de Retiro (ACR), se consideran deducibles por lo que en nuestros sistemas siempre estarán marcadas como deducibles.
Requisitos de Permanencia10

Nota importante: Si retiras los recursos de tus aportaciones marcadas como deducibles, antes de cumplir los requisitos de permanencia, se realizará una retención del ISR del 20% sobre el monto de tus aportaciones al momento de retirarlas de tu Cuenta Individual12.

  1. Aportaciones Voluntarias con Perspectiva de Inversión a Largo Plazo (AVLP).
    Para que proceda la deducción, adicionalmente a lo antes señalado, deberás cumplir con los siguientes requisitos de permanencia:
    • Mantener tus inversiones en la subcuenta de Aportaciones Voluntarias hasta que cumplas la edad de 65 años o,
    • Cuentes con una Resolución de Pensión o Negativa de Pensión (en los casos de invalidez o incapacidad para realizar un trabajo personal remunerado de conformidad con las Leyes de Seguridad Social).
  2. Las Aportaciones Complementarias de Retiro (ACR) se pueden retirar únicamente cuando cumplas con los siguientes requisitos de permanencia:
    • Mantener tus inversiones en Aportaciones Voluntarias hasta que cumplas la edad de 65 años o,
    • Cuentes con una Resolución de Pensión o Negativa de Pensión (en los casos de invalidez o incapacidad para realizar un trabajo personal remunerado de conformidad con las Leyes de Seguridad Social).
Límite del monto de la aportación manifestada como deducible10
Con base en la Ley de ISR, podrás hacer deducibles las Aportaciones Voluntarias que realices, considerando el monto menor entre:
  • El 10% de tus ingresos acumulables y,
  • El equivalente a 5 Unidades de Medida y Actualización (UMA) elevadas al año.

Valor de la UMA (publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía) x 5 veces x número de días naturales al año.

Retención sobre los intereses generados por las aportaciones12

Independientemente que hayas hecho deducibles o no tus Aportaciones al momento del retiro, se efectuará una retención del 0.97% anual respecto del monto de las aportaciones que den lugar al pago de los intereses, por el periodo en que mantuviste tus aportaciones en la cuenta.

Aportaciones de Ahorro de Largo Plazo (ALP)13

Estas aportaciones son diferentes a las otras que son DEDUCCIONES, estas aportaciones son un ESTÍMULO FISCAL.

El estímulo fiscal consiste en que cuando las realizas, puedes restar el monto de tus aportaciones a tus ingresos gravables del año. Estas aportaciones pueden ser depositadas antes de que presentes tu declaración anual (a más tardar el 30 de abril del año siguiente al que declaras). Se realizará una retención del ISR del 35%, que es la tasa máxima para aplicarse sobre el excedente del límite inferior que establece la tarifa contenida en el artículo 152 de la Ley del ISR.

Monto límite de la aportación

Es de $152,000.00

Requisito de permanencia

Las aportaciones deberán permanecer invertidas durante un período de 5 años, antes de poder retirarlas.

Información Adicional14

Todos los depósitos que realices en efectivo en tu Cuenta Individual y que acumulados en un mes superen los $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M.N.), serán informados al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por Afore Inbursa.

Tipo de aportación Beneficios Fiscales Cuando lo puedes retirar Deducción / Estímulo fiscal (requisitos de permanencia) Retención del ISR
Aportaciones Voluntarias de Corto Plazo (AV) No tiene Cada dos meses posteriores a la primera aportación o al último retiro No aplica Intereses ganados: Al momento del retiro, tendrás una retención del 0.97%
Aportaciones Complementarias de Retiro (ACR) Deducción hasta el 10% del ingreso acumulable sin que exceda el equivalente a 5 veces el valor de la UMA elevados al año Cuando tengas derecho a recibir una Pensión o Negativa de Pensión Únicamente las puedes retirar si cumples con los requisitos de permanencia:
Resolución de Pensión o una Negativa de Pensión otorgada por el Instituto de Seguridad Social para el que cotizaste, o tener 65 años de edad
Aportaciones retiradas: No aplica

Intereses ganados: Al momento del retiro, tendrás una retención del 0.97% anual respecto del monto de las aportaciones retiradas
Aportaciones Voluntarias con Perspectiva de Inversión de Largo Plazo (AVLP) Deducción hasta el 10% del ingreso acumulable sin que exceda el equivalente a 5 veces el valor de la UMA elevados al año Después de seis meses contados a partir del último retiro realizado a esta subcuenta, o bien después de seis meses contados a partir de la fecha en que se realizó la primera aportación voluntaria Las puedes retirar antes de cumplir el plazo de permanencia:
Antes pensionarte o, tener 65 años de edad
Aportaciones retiradas: Si las retiras antes de pensionarte o si tienes 65 años de edad, se te hará una retención del 20%

Intereses ganados: Al momento del retiro, tendrás una retención del 0.97% anual respecto del monto de las aportaciones retiradas
Aportaciones de Ahorro a Largo Plazo (ALP) Estímulo Fiscal Estímulo fiscal que difiere el pago del ISR por la cantidad disminuida, hasta el momento del retiro de las aportaciones.
La cantidad a disminuir de los ingresos acumulables puede ser hasta por un monto de $163,467.00 por cada ejercicio fiscal y puede ser depositada antes de que presente su declaración anual
Después de 5 años contados a partir de la fecha en que se realizó la primera aportación voluntaria Las aportaciones deben permanecer 5 años invertidas y no se podrán retirar antes de dicho plazo La tasa máxima para aplicarse sobre el excedente del límite inferior que establece la tarifa contenida en el artículo 152 de la Ley del ISR
 
 
¿Qué es?
Es el proceso por el cual se realiza la emisión de la constancia de Retención de ISR, para los siguientes trámites de disposición de recursos de la Cuenta Individual:
  • Retiros totales de las Subcuentas SAR y RCV IMSS e ISSSTE
  • Retiro de Aportaciones Voluntarias
¿Quién lo solicita?
Titular de la Cuenta Individual o Beneficiario
 
Requisitos
Que el Trabajador haya realizado una disposición de recursos de su Cuenta Individual en esta Administradora.
 
Documentos
  • Identificación Oficial vigente2
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a 13 posiciones (en caso de requerirse alguna corrección solicitarla)
  • Documento de Años de Cotización (para los casos en los que se solicite aclaración del impuesto retenido)
Retención de Impuestos3
RETIROS TOTALES DE LAS SUBCUENTAS DE SAR Y RCV: Los retiros de recursos realizados en una sola exhibición con cargo a las subcuentas de SAR y RCV, serán sujetos de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con base en lo establecido en los artículos 145 y 93 fracción XIII de la Ley del ISR, así como en las reglas 3.11.2 y de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), por el excedente equivalente a 90 “Unidades de Medida y Actualización” (UMA) por cada año de contribución (aportación) en dichas subcuentas.
Retiro de Aportaciones Voluntarias4:
Cuando las Aportaciones Voluntarias se retiren antes de cumplir con el plazo de permanencia, el ingreso acumulable para los Trabajadores es con base en los recursos que se hubieren retirado y Afore Inbursa se encuentra obligada a retener el 20% sobre el total de los recursos retirados, a cuenta del impuesto anual del Trabajador.
El impuesto por los intereses generados de las Aportaciones Voluntarias, se retendrá al momento del retiro, éste equivale a una tasa del 1.04% sobre el capital. 
 
Canales de ingreso
Sucursal5
 
Tiempos del proceso
Máximo 05 días hábiles
 
*Artículo 54, de la Ley del Impuesto sobre la Renta (en lo sucesivo Ley del ISR). 2De conformidad con el apartado A “Catálogo de Identificaciones Oficiales” del anexo D “Catálogos de Información e Identificación Personal en los Sistemas de Ahorro para el Retiro”, de las Disposiciones de carácter general en materia de operaciones de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
Identificación Oficial vigente:
  • Credencial para votar, emitida por el INE;
  • Pasaporte;
  • Matrícula Consular.
3Arts. 151 fracc. V, 142 fracc. XVIII, 145 y 93 fracc. XIII, de la Ley del ISR. Art. 241 del Reglamento de la Ley del ISR. Reglas 3.11.2, 3.11.3 y 3.11.7 de la RMF del 2019
4Arts. 8, 54, 55, 133, 134 y 135 de la Ley del ISR. Art. 21 de la Ley de Ingresos de la Federación.
5Consulta la ubicación de las sucursales de Afore Inbursa aquí
 

1Véase Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro, “Todo sobre el Ahorro Voluntario”, México: Blog CONSAR, 01 de abril de 2024. Recuperado de www.gob.mx/consar/acciones-y-programas/todo-sobre-el-ahorro-voluntario-265969 (Fecha de consulta: 03 de julio de 2024).
2Véase Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro, Tipos de Ahorro Voluntario, México: Blog CONSAR, 5 de mayo de 2021. Recuperado de www.gob.mx/consar/articulos/tipos-de-ahorro-voluntario, (Fecha de consulta: 03 de julio de 2024).
3A partir del 1° de enero del 2021, derivado de la Reforma a la Ley del Seguro Social, el retiro de tus aportaciones voluntarias a corto plazo ya no se encontrara condicionado al periodo mínimo de dos meses de inversión como sucedía antes.
4Podrás realizar aportaciones voluntarias a través del portal de Banco Inbursa de lunes a viernes de 8:30 a 13:00hrs.
5Con horario de atención de lunes a domingo las 24 horas del día. Para mayor información véase Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro, Ahorro en línea AforeMóvil®, México: Blog AforeMóvil®, 18 de noviembre de 2020. Recuperado de www.gob.mx/aforemovil/es/articulos/ahorro-en-linea-253610?idiom=es (Fecha de consulta: 03 de julio de 2024)
6Véase Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro, Con AforeMóvil y GanAhorro ¡Ahorrar ya no te cuesta!, México: Blog CONSAR, 19 de julio de 2022. Recuperado de www.gob.mx/consar/es/articulos/con-aforemovil-y-ganahorro-ahorrar-ya-no-te-cuesta-219699?idiom=es (Fecha de consulta: 03 de julio de 2024).
7Las Aportaciones Complementarias de Retiro, únicamente podrás retirarlas al momento de pensionarte o recibir una negativa de pensión.
8Véase Artículo 437, de las Disposiciones de Carácter General en Materia de Operaciones de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (CUO).
9De conformidad con el apartado A Catálogo de Identificaciones Oficiales del Anexo D Catálogos de Información e Identificación Personal en los Sistemas de Ahorro para el Retiro, de las Disposiciones de carácter general en materia de operaciones de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
10Artículo 151, fracción V de la Ley del Impuesto Sobre la Renta
11Artículo 145, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta
12Artículos 8, 54 y 133, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 21 de la Ley de Ingresos de la Federación
13Artículos 185 y 142, fracción XII, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y el art. 305 del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta
14Artículo 55, fracción IV de la Ley del Impuesto Sobre la Renta
Recuerda que…
El Ahorro Voluntario y el Ahorro Solidario sirven para complementar los recursos de tu Cuenta Individual**¡Realízalos y ahorra más en tu Afore!
 
“Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar
 
*Consulta la ubicación de las sucursales de Afore Inbursa aquí
**Véase Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro, Todo sobre el Ahorro Voluntario, México: Acciones y Programas, 1 de abril de 2024. Recuperado de www.gob.mx/consar/acciones-y-programas/todo-sobre-el-ahorro-voluntario-265969 y Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro, Ahorro Solidario para los trabajadores del Estado, México: Blog CONSAR, 07 de marzo de 2014. Recuperado de www.gob.mx/consar/articulos/ahorro-solidario-para-los-trabajadores-del-estado (Fecha de consulta: 03 de julio de 2024).
Para mayor información
Centro de Atención Inbursa
55 5447 8000 
800 90 90000

Lunes a domingo de 08:00 a 22:00 horas, o acude a la sucursal de tu preferencia.
Sucursales Afore Inbursa
Unidad Especializada de Atención al Usuario
Con oficinas en
Insurgentes Sur No. 3500, Edificio Inbursa, Planta Baja, Col. Peña Pobre, Tlalpan, C.P. 14060, Ciudad de México.
 
Llámanos al
55 5238 0649
800 849 1000

Lunes a viernes de 08:30 a 17:30 horas
 
Correo electrónico: 
uniesp@inbursa.com