Prepárate para invertir

 

Conoce más sobre los Fondos de inversión y define la estrategia adecuada para ti.

Este material se publica con fines informativos. No constituye una oferta comercial ni debe interpretarse como asesoría de inversión.

Lo qué debes conocer antes de invertir en Fondos de inversión

¿Qué es un fondo de inversión?
Es una canasta de instrumentos financieros (Cetes, pagarés, certificados bursátiles, acciones, entre otros) seleccionados por especialistas con el objetivo de generar rendimientos para los inversionistas que adquieren el fondo.
 
Conceptos básicos al invertir en Fondos de inversión
  • Compra de títulos: operación mediante la cual se utilizan los recursos de tu cuenta eje para adquirir títulos del fondo y aumentar tu saldo invertido.
  • Venta de títulos: operación mediante la cual se liquidan en tu cuenta eje los títulos de tu fondo de inversión.
  • Comisión de corretaje: cargo que se paga al comprar o vender títulos. No todos los fondos la cobran, por lo que es importante confirmarlo antes de contratar.
  • Rendimiento: ganancia que puedes obtener al invertir. Ni el Fondo, ni el Distribuidor, ni la Operadora pueden garantizarlo.
  • Riesgo: posibilidad de que el precio de los títulos suba o baje. Los fondos de deuda suelen considerarse de menor riesgo, mientras que los de renta variable presentan un riesgo mayor.
  • Liquidez: tiempo necesario para transferir recursos del fondo a la cuenta o viceversa.
  • Cartera de inversión: conjunto de instrumentos financieros en los que invierte el fondo, de acuerdo con su régimen de inversión.
  • Operadora de Fondos de inversión: empresa que administra los fondos. En Banco Inbursa puedes contratar 3 fondos, administrados por Operadora Inbursa de Fondos de Inversión, S.A. de C.V., Grupo Financiero Inbursa.
  • Horizonte de inversión: periodo durante el cual planeas mantener tu capital invertido. Puede ser corto (menos de 1 año), mediano (1 a 3 años) o largo plazo (más de 3 años).
     
Todos los Fondos de inversión implican un nivel de riesgo, que puede ir de extremadamente bajo a muy alto. Cada inversionista debe elegir según su perfil: los conservadores suelen optar por fondos de deuda a corto plazo, mientras que quienes tienen mayor tolerancia al riesgo prefieren los de renta variable.
Fondos de deuda: invierten en instrumentos emitidos por bancos, empresas privadas o el Gobierno Federal (como Cetes). Aunque existe riesgo, suelen clasificarse como de bajo nivel. Dinbur1 es un fondo de este tipo.

Fondos de renta variable: invierten en acciones de empresas. Suelen presentar mayor volatilidad y, por lo tanto, un riesgo más alto. Fondo Inbursa e Inbumex pertenecen a esta categoría.
  • Diversificación: tu capital se distribuye en diferentes instrumentos financieros.
  • Accesibilidad: están disponibles para pequeños, medianos y grandes inversionistas.
  • Administración profesional: un equipo de expertos gestiona el fondo para buscar los mejores rendimientos.
  • Practicidad: puedes operar tus fondos desde casa, por teléfono o en Banca en línea.
¿Por cuánto tiempo debo mantener mi inversión?
No existen plazos mínimos u obligatorios. Sin embargo, considera el horizonte de inversión: los fondos de deuda suelen ser de corto plazo (menos de un año) y los de renta variable de largo plazo (más de 3 años).
 
¿Qué comisiones se cobran en los Fondos de Banco Inbursa?
La única comisión es la de corretaje:
  • Dinbur1: no cobra comisión.
  • Fondo Inbursa e Inbumex: 1% más IVA sobre el monto operado en compras y ventas de títulos.
¿Necesito experiencia en inversiones?
No es indispensable. Aunque tener conocimientos ayuda, tus recursos son administrados por profesionales que facilitan el proceso de invertir.
 
¿Puedo invertir en más de un fondo?
Sí. Puedes combinar diferentes fondos de acuerdo con tu perfil y diversificar entre inversiones de corto y largo plazo.
 

¿Tienes dudas? Contáctanos

📞 55 5625 4900 ext. 53631
✉️ fondosinversión@inbursa.com
Horario de atención: 08:30 a 18:00 horas
Ubicación
Av. Paseo de las Palmas 750, Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, Ciudad de México

Aclaraciones y Reclamaciones

 
 
 
 
Av. Insurgentes Sur 3500, Col. Peña Pobre, Tlalpan, C.P. 14060, Ciudad de México
Tel. 55 5238 0649 ó 800 84 91000 de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 hrs., hora del centro.
Correo electrónico: uniesp@inbursa.com
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros 
 
Insurgentes Sur No. 762, Col. Del Valle, Benito Juárez, C.P. 03100
Tel. 55 5340 0999.
Correo electrónico: asesoria@condusef.gob.mx

                     
Buró de Entidades Financieras
Es una herramienta de consulta y difusión con la que podrás conocer los productos que ofrecen las entidades financieras, sus comisiones y tasas, las reclamaciones de los usuarios, las prácticas no sanas en que incurren, las sanciones administrativas que les han impuesto, las cláusulas abusivas de sus contratos y otra información que resulte relevante para informarte sobre su desempeño.
 
Consulta la información relativa al sector financiero en el Buró de Entidades Financieras www.buro.gob.mx y la evaluación de CONDUSEF para este producto aquí.