Medio Ambiente

Grupo Financiero Inbursa se encuentra en un punto crucial para aprovechar la acción climática como un camino hacia la innovación y la resiliencia. Al integrar las consideraciones climáticas en sus estrategias centrales, Inbursa puede mitigar los riesgos y, al mismo tiempo, capitalizar las oportunidades que surgen del cambio global hacia la sostenibilidad.on la sostenibilidad y la excelencia en el servicio al cliente.

La interacción con los grupos de interés y el mantenimiento de la transparencia sobre los riesgos y las oportunidades climáticas reforzarán nuestra posición como líder con visión de futuro en el sector financiero.

Dentro de Grupo Financiero Inbursa, se reconoce y valora la importancia del compromiso ambiental. Si bien, debido a la naturaleza de sus operaciones, no se identifican impactos significativos directos derivados del cambio climático, se mantiene una constante búsqueda de las mejores prácticas ambientales. Aunque Inbursa opera principalmente como una controladora pura cuyos activos se basan en acciones de sus subsidiarias, se promueve activamente la adopción de políticas y acciones que fomenten la sostenibilidad ambiental en todas las facetas de su actividad empresarial.

A pesar de que no se requieren certificados ambientales para las subsidiarias debido a la naturaleza de los servicios financieros que ofrecen, Grupo Financiero Inbursa está comprometido con seguir desarrollando e implementando estrategias que contribuyan al cuidado del medio ambiente, en consonancia con los estándares globales y la responsabilidad corporativa.

En línea con nuestro compromiso ASG, hemos desarrollado un enfoque integral para la gestión y optimización operativa, alineándonos con las mejores prácticas del sector, tanto a nivel nacional como internacional.

Inbursa comprometidos con la Ecología

                      Estamos orgullosos de asumir la responsabilidad de la adopción y mantenimiento de 5,864 metros cuadrados de áreas verdes ubicadas en cinco Alcaldías de la CDMX.
                      En Grupo Financiero Inbursa estamos comprometidos en la reducción del Impacto Ambiental de Huella de Carbono a través del reciclaje de 18.1 toneladas de cartón y Archivo Blanco acumulados en los últimos siete meses.
Dióxido de carbono (Toneladas) Agua Árboles adultos Energía
72.440 325.98 m3 36.2 6,338.50 km/h
 

En GFI contamos con una campaña permanente dirigida hacia nuestros clientes promoviendo la eliminación de la impresión de estados de cuenta, dándoles la facilidad de consultarlo o recibirlo de manera digital. Esta medida ha permitido el ahorro de 42.7 toneladas mensuales de papel.

Desde hace 3 años, nos dimos a la tarea de programar todos nuestros sistemas para realizar contrataciones digitales, reduciendo así la impresión de solicitudes, contratos, condiciones generales y clausulado, utilizando firmas digitales, así como el envío de toda la documentación anexa también de manera digital.

En Grupo Financiero Inbursa, reconocemos plenamente la importancia de preservar las fuentes de energía que sustentan nuestras operaciones. Conscientes de que la electricidad es el recurso energético primordial en nuestro entorno operativo, nos dedicamos a implementar iniciativas que promuevan una mayor eficiencia y sostenibilidad en nuestras actividades. Nuestro compromiso se centra en la adopción de tecnologías y prácticas que reduzcan el consumo energético y minimicen el impacto ambiental, contribuyendo de manera significativa a la conservación de recursos y al cuidado del medio ambiente.

En este sentido, durante 2023, llevamos a cabo la sustitución de luminarias fluorescentes por lámparas LED en nuestras oficinas matriz, con el objetivo de reducir el consumo de energía. Adicionalmente, realizamos el reemplazo de equipos de aire acondicionado que utilizaban gas R-22 por opciones más ecológicas.

Uno de los proyectos que ha generado mayor impacto fue el cambio de los equipos de enfriamiento con agua helada a través de evaporadoras de motor, a un sistema de enfriamiento (VRF). Gracias a esta nueva tecnología, hemos generado una mayor eficiencia en el suministro de enfriamiento logrando una disminución en nuestro consumo de energía. Este proyecto se concluyó en febrero 2024.

La eficiencia de energía es un aspecto crucial en la actualidad, especialmente en el ámbito de la tecnología.

Las soluciones hiperconvergentes, que combinan almacenamiento, computación y redes en una sola plataforma, ofrecen un ahorro energético significativo, así como la reducción en la cantidad de hardware necesario.

                      PET
En el trascurso de enero a agosto del 2024 se han reciclado 1.4 toneladas de PET equivalente a un ahorro de CO2 de 70% de lo consumido en las Instalaciones.

 

Reciclaje de Desperdicio Eléctrico y Hardware

En cuanto a Desperdicio Eléctrico y en conjunto con Crap Metal se han reciclado 8.8 toneladas lo cual equivale a un ahorro de CO2 de 45%.

Comprometidos con la protección de la información y el medio ambiente, obtenemos una

Certificación al realizar la destrucción de archivos, discos duros, equipo de cómputo y otros medios de almacenamiento de forma segura que cumplen con normas que garantizan la destrucción total de la información, así como el reciclaje de todos los residuos.


Conoce los pilares que sustentan nuestro compromiso con la sostenibilidad

Imagen

Capital humano y tecnología

Imagen

Medio Ambiente

Imagen

Gobierno Corporativo

Imagen

Responsabilidad Social

Anterior
Siguiente